Centro Cultural Cuerda Mecánica

Salón 1800: música en los salones burgueses

Fecha

20 agosto, 2023

Hora

7:00 pm

Lugar

Cuerda Mecánica

Cuerda Mecánica presenta en su ciclo 2023 a Silvia Fernández, Mônica Lucas y Gabriel Pérsico.

Programa:

Joseph Kreutzer (1790-1840)

Trío para flauta, clarinete y guitarra, Op. 16

  1. Allegro risoluto

Niccolò Paganini (1782-1840)

Cantabile (orig. para violín y guitarra)

Mauro Giuliani (1781-1829)       

del Gran duetto concertante. Op. 52

  1. Andante sostenuto
  2. Menuetto e Trio. Allegro vivace

Catharina Pratten (1824-1895)

“Sadnes” Impromtu

Anónimo/a

Dúos de «Las Bodas de Fígaro» de W. A. Mozart

de una edición de 1799

Emilia Giuliani (1813-1850)

Preludio Nº 1. Op. 46

Mauro Giuliani

Grand Potpourri Op. 53 pour flûte & guitarre

      sobre «Don Giovanni» de W. A. Mozart

Luiz Carlos Peixoto de Castro (1889-1973)

     “O bailarico das Novais”

Joseph Kreutzer (1790-1840)

Trío para flauta, clarinete y guitarra, Op. 16

  1. Adagio

III. Alla Polacca

Salón 1800

Silvia Fernández: guitarra romántica

Copia sobre René-François Lacôte (1830) por Sebastián Núñez

Mônica Lucas: clarinete clásico-romántico

Copia sobre Grenser (c. 1770)

Gabriel Pérsico: flautas traveseras clásico-románticas

Original de 6 llaves “Clementi” (ca. 1815)

 

COMENTARIO DE PROGRAMA

Las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX ven surgir un nuevo tipo de música. La “revolución romántica” eleva el Arte a estratosféricas sublimidades. Baumgarten, ya había otorgado categoría filosófica a la disciplina de la Estética al admitir que la aprehensión de lo bello puede considerarse una fuente válida de conocimiento. Kant integró estas ideas a su sistema y modeló el concepto de genio, cuyo paradigma será Beethoven para las generaciones posteriores. El Arte de genio es el arte de la suprema expresión individual, de lo novedoso, de lo inefable. Para Hegel, sólo la filosofía y la religión están por encima de la esfera artística.

Sin embargo, no toda la música navega por tan excelsas alturas. Los salones burgueses, herederos en cierto sentido de las “chambres” de la nobleza, conservaron un perfil amable de la música, entendida como vehículo de la sociabilidad y la sensibilidad. Reuniones y tertulias (como las de Mariquita Sánchez de Thompson en nuestro país) estaban siempre atravesadas por música. En ellas se tocaba, se cantaba y se bailaba: la música impresa cumplió un rol similar a los reproductores de audio de nuestros días. Los músicos se presentaban en los salones pero también el intérprete amateur sobresalía en ellos. Hay una gran cantidad de compositores que la crítica romántica tilda injustamente de “menores” que proporcionaban música para los salones y además tocaban en ellos. Aquí también descubrimos a una serie de mujeres compositoras e intérpretes relevantes (como Emilia Giuliani, compositora y virtuosa de la guitarra, hija del más renombrado Mauro Giuliani, por ejemplo) que encontraron en los salones un lugar para desarrollar sus talentos, muchas veces vetados en otros ámbitos y que el canon olvidó. La flauta, el clarinete y la guitarra, además del piano, son instrumentos que siempre estuvieron presentes.

Quisimos con este concierto rescatar del olvido a algunos/as compositores/ras que merecen escucharse. Revisitar este repertorio con instrumentos de época es un descubrimiento gozoso: todo comienza a sonar adecuadamente.

Esperamos que el deleite que estos/as creadores/ras pretendían los alcance de la misma manera que a nosotros cuando ensayamos esta música.

 

Gabriel Pérsico

 

 

Evento terminado

Lugar

  • Cuerda Mecánica
  • Juramento 4686
  • CABA
  • Buenos Aires
  • Argentina

Día y Hora del Evento

  • 20 agosto, 2023 7:00 pm   -   8:30 pm
Compartir este Evento
AGREGAR AL CALENDARIO
Carrito de compra