Pablo Bercellini. Recital de violoncello.

Fecha
6 noviembre, 2022
Hora
7:00 pm
Lugar
Cuerda Mecánica
Cuerda Mecánica presenta en el Ciclo de Música Clásica a Pablo Bercellini en Recital de violoncello.
Programa:
Bach suite para cello solo Nr 1 en Sol Mayor
Bach Suite para cello solo Nr 4 en Mib Mayor
Pablo Escande, “The White Horse” para cello solo
Pablo Bercellini, radicado en Argentina luego de sus estudios en Europa, Pablo se graduó con nota máxima en las universidades de Dresden y Berlin. Sus maestros fueron Nicolás Finoli, Stephan Forck, Peter Bruns y Eduardo Vassallo. Actualmente es solista de violoncello de la orquesta Juan de Dios Filiberto, habiendo integrado las orquestas Dresden Philarmonie, Dresdner Staatskapelle, DSO Berlin, Berliner Kammervirtuosen, Deutsche Oper Berlin, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional, Estable del Teatro Colón y Camerata Bariloche. Se presentó como solista con los conciertos de Dvorak, Saint-Saens, Haydn, Beethoven, CPE Bach, Elgar y Ginastera. Como primer violoncello actuó bajo las batutas de Sir Simon Rattle, Kurt Masur, Christoph Eschenbach, Sir Neville Marriner, Donald Runnicles, Jukka-Pekka Saraste, Heinrich Schiff y D. Russel Davies.
Premiado en diversos concursos y festivales, se presentó en las salas más importantes de Europa y Latinoamérica (Berliner Philharmonie, Philharmonie Munich, Theatre des Champs Elysees Paris, London Royal Festival Hall, Itunes Festival Londres, Konzerthaus Viena, Teatro Colón, Auditorio Nacional de México, Festival Cervantino). Entusiasta músico de cámara, fue director artístico y cello solista en Alemania de la ¨Nuevo Mundo Chamber Orchestra¨ y del ensamble „Bolivar Soloists”, con quienes grabó para la Deutsche Grammophon, además de dos discos de vinilo con tecnología Direct-to-Disc.
Se dedica con pasión a la docencia, participando regularmente como maestro, director y solista en festivales y masterclases en Latinoamérica (Brasil, México, Argentina). Tiene especial interés en el trabajo corporal interdisciplinario con músicos, formado en el Instituto de Fisiología del Músico “Kurt Singer” de Berlín, e integrando en sus clases instrumentales conceptos del método Rabine para cantantes.