Ciclo de Música Clásica – Benjamín Báez y Marcelo Ayub. “Gran dúo concertante” CHOPIN / FRANCHOMME

Fecha
2 octubre, 2022
Hora
7:30 pm
Lugar
Cuerda Mecánica
Cuerda Mecánica presenta en el Ciclo 2022 de Música Clásica a Benjamín Báez y Marcelo Ayub. “Gran dúo concertante” CHOPIN / FRANCHOMME.
Gran dúo concertante sobre temas de ‘‘Robert le diable’’ B. 70
Benjamín Báez, violoncello
Marcelo Ayub, piano
Programa:
Frédéric Chopin – Estudio N°7 Op. 25 (transcripción de A. Glazunov)
Frédéric Chopin (1810-1849) / Auguste Franchomme (1808-1884) – “Gran dúo Concertante” para violoncello y piano en Mi mayor
Sergei Rachmaninov (1873-1943) – Sonata para violoncello y piano en Sol menor Op. 19
I. Lento – Allegro moderato
II. Allegro scherzando
III. Andante
IV. Allegro mosso
Gran dúo concertante sobre temas de ‘‘Robert le diable’’ B. 70 es una pieza para piano y violoncello, escrita conjuntamente por Frédéric Chopin y Auguste Franchomme. Fue compuesta en 1832 y publicada en 1833.
Frédéric había sido contratado inicialmente por sus editores para escribir una obra para piano basada en la ópera ‘‘Robert le diable’’ de Giacomo Meyerbeer. Había asistido a una función y le gustó mucho esa ópera, pero no quería escribir una “fantasía” (como lo expresó en una carta a su familia) sobre la música de otro compositor. Sin embargo, su amigo Auguste lo convenció de que escribieran juntos una pieza para violoncello y piano, utilizando temas de la ópera. Chopin ideó la estructura general de la pieza y escribió la parte de piano, y Franchomme escribió la parte del violoncello.
La obra se publicó con los nombres de ambos y fue revisada favorablemente por Robert Schumann. Unos años más tarde, Chopin dedicó su Sonata para violoncello en sol menor a Franchomme y siguieron siendo amigos cercanos hasta la muerte de Chopin en 1849.
La primera audición de esta obra en la Argentina la hicieron Benjamín y Marcelo el pasado sábado 17 de septiembre de 2022 en el Museo de la Fundación Rómulo Raggio en Vicente López.
La pieza aparece en los catálogos de las obras de Chopin como B. 70 y usualmente se utiliza como título solamente ‘‘Gran dúo concertante en Mi mayor’’.
BENJAMÍN BÁEZ
Nació en 1995 en Asunción, Paraguay. Se formó en el Conservatorio Nacional de su país y más tarde en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón (ISATC). Integró la Sinfónica Nacional de Paraguay y fue solista de violoncello en la Orquesta de la Universidad del Norte, del Congreso Nacional del Paraguay, del Bach Collegium de Asunción y de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”.
Como solista se presentó junto a las orquestas del Centro del Conocimiento, Filarmónica de Cochabamba y de la Provincia de Corrientes. Se especializó en interpretación de la música barroca en Francia, dando conciertos en giras por Europa y África.
Ganó el Primer premio “Nicolás Finoli” en el VI Festival Latinoamericano de Cello 2016 en Buenos Aires, dirigido por Eduardo Vasallo. Fue seleccionado para integrar la orquesta del “Schleswig-Holstein Musik Festival 2022” en Alemania, como violoncellista principal en el programa dirigido por el Maestro Christoph Eschenbach.
Actualmente es Solista Adjunto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, docente del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC) y preparador en interpretación barroca de cuerdas bajas. Es fundador y director del “8 Violoncellos–Ensamble”. Esta tarde tocará con un violoncello “Giovanni Capalbo” de 1910.
MARCELO AYUB
Nació en Mendoza. Graduado con diploma de honor en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo, como Licenciado en Música, especialidad Piano, siendo discípulo del Mtro. Roberto Urbay. Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC) como Director Musical de Ópera, y estudió Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina con el Mtro. Carlos Vieu.
Se desempeñó como director musical asistente y director del Coro Estable del Teatro Colón entre 2006 y 2014.
Se presentó en Argentina, Rusia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, México, Uruguay, Colombia, Omán, Chile, como pianista y director musical. Se presentó como pianista solista con la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón y Sinfónica Nacional de Chile.
En agosto de 2010 fue maestro preparador del Coro Estable del Teatro Colón, para la representación de la Novena Sinfonía de Beethoven, dirigida por el Mtro. Daniel Barenboim.
Desde octubre de 2013 conforma un dúo de cámara con el pianista Iván Rutkauskas.
En 2017 dirigió “La Cenerentola” de Rossini, invitado por la Fundación Prolírica de Antioquia (Medellín, Colombia)
En diciembre de 2018 dirigió “Powder her face” de Thomas Adès para la Ópera de Cámara del Teatro Colón y en diciembre de 2021 dirigió la ópera “La Finta Giardiniera” de Mozart, en una nueva producción de Hugo de Ana para el Teatro Colón.
Actualmente es Coordinador de Estudios Musicales del Teatro Colón. Asimismo es Maestro Preparador de Repertorio Lírico del Teatro y dicta clases de repertorio operístico en el ISATC.